Escuelas Monasticas

III) 1. a. El movimiento monástico inicia con San Pacomio, esta cultura no floreció, hasta aparecieron de la orden Benedictina, de esta manera surgieron las monásticas internes destinadas especialmente a los niños, consagrados con el tiempo se introdujo los aspectos básicos como trívium (gramática, retorica y dinámica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música); los subordinado siempre a fines y necesidades de la iglesia, contaba con una disciplina rigurosa basada en el silencio y el recogimiento de la vida monacal.

Las influencias de las órdenes monásticas han tenido sus aportaciones en las ramas de la educación moral y religiosa, destacándose su interés por preservar la cultura antigua, especialmente la benedictina.

Muy seguramente con la aparición de la universidad durante el inicio de la edad media el sentido y el valor adquirido por la educación y el gran significado que esta tubo para la sociedad medieval, que sin duda alguna se vio más favorecida con la introducción de la escolástica en la cultura del Medioevo, en la que la enseñanza a partir de la ciencia y la tecnología experimento un cambio radical, en la que se buscaba fundamentalmente la enseñanza al hombre de la búsqueda de la verdad revelada y que creo roces entre el nuevo concepto impuesto por la escolástica y la concepción que tenia la época medieval, es por esto que la escolástica presenta unos fundamentos para intentar reconciliarse con la otra concepción de conocimiento pedagógico y científica, es por esto que plantea:

La búsqueda de los objetivos de enseñar los conocimiento que sean conservado por generaciones anteriores, intentando evitar las cosas nuevas, colectivas y que se alzanso por el esfuerzo de muchos pensadores, también intento probar que no existe antagonista entre la razón y la fe, en cuanto a la enseñanza la escolástica utilizo el método deductivo-silogístico, más acorde para apoyar a la verdad.

De esta manera podemos ver que la escolástica si introdujo características que aun hoy se aplican en la educación de la actualidad, y esto tiene mayor valides si miramos como las universidades y colegios y escuelas aplican los métodos y modales desarrollista y social, en donde se aplican las potencialidades funcionales o facultades de los sujetos de una sociedad, en la que se apoyan en los avances de las ciencias cognitivas, y en cuanto al método social se implementan los procesos instructivos, se constituyen desde lo social los problemas existentes en el sistema de producción marcando las necesidades para que el sistema educativo constituyan sus objetivos.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja un comentario